Todo apunta a que Spotify volverá a ajustar sus precios. Según adelanta Financial Times, el gigante del streaming planea una nueva subida que afectará a varios países de Europa y América Latina tan pronto como este verano.
Se trataría de un cambio estratégico que, de momento, no ha sido anunciado oficialmente y que se apoya en fuentes anónimas. Lo que sí parece claro es que Estados Unidos quedaría fuera del movimiento. No es un detalle menor: es su mayor mercado y ya vivió una subida de precios en julio del año pasado.
El alcance del ajuste todavía no está confirmado. No hay una lista concreta de países afectados, pero el medio británico ofrece pistas que permiten anticipar el rumbo. En las últimas semanas, y casi en silencio, Spotify ha incrementado sus tarifas en Países Bajos y Luxemburgo. En ambos casos, el precio del plan individual ha pasado de 10,99 a 12,99 euros mensuales.
Para el resto de Europa y América Latina, sin embargo, se habla de un enfoque más gradual. Según estas mismas fuentes, la compañía estaría barajando una subida de solo 1 euro en el plan individual. Sería un ajuste más contenido, probablemente para evitar cualquier una reacción adversa en mercados donde hay millones de clientes.
En el caso de España, el historial de subidas es limitado. Durante más de diez años, el plan individual se mantuvo en 9,99 euros. No fue hasta julio de 2023 cuando Spotify aplicó su primer ajuste, elevando el precio hasta los 10,99 euros actuales. Si los rumores se confirman, el nuevo precio podría situarse en 11,99 euros mensuales a partir de este verano.

Conviene recordar que en Estados Unidos, donde la subida ya es un hecho, los usuarios están pagando actualmente 11,99 dólares al mes por el mismo plan.
Habrá que ver cómo reacciona el mercado si se oficializa esta nueva ronda de aumentos. Y sobre todo, qué países quedan finalmente incluidos. De momento, lo único cierto es que Spotify se mueve. Y no es un movimiento aislado.
Todo esto ocurre en un momento clave para la compañía. Spotify acaba de registrar beneficios tras 18 años acumulando pérdidas. Un hito que marca un antes y un después en su estrategia financiera. Además, los rumores apuntan a que trabaja en una nueva suscripción que incluiría, por fin, audio en alta fidelidad. Una promesa largamente esperada que podría formar parte del rediseño de su oferta para justificar el nuevo posicionamiento de precios.
Imágenes | Emojisprout emojisprout.com | Eyestetix Studio
Ver 7 comentarios
7 comentarios
togepix
12 eurazos sin DOLBY , HD, música sin compresión …..
Con un par si señor
Milber Gazos
En latam tenemos precios de suscripciones comparables a potencias mundiales como Polonia o los tigres asiáticos... así de perdidos están los ejecutivos para querer cobrar a países que están mas cerca a ser africa que a los países mencionados
l4a9z4
Normal. Se han cargado (o casi) la app pirata y ahora pueden subir los precios sin problemas. Exactamente igual que pasaría con el fútbol (y otras cosas) si se cargasen el IPTV. Y es que sin la competencia de la piratería regulando los precios pueden hacer lo que quierab.
Y para todos esos que dicen "pues adios": nah... al final acabaréis tragando y pagando más. Y hasta anuncios que os pongan. Justo como pasó con Netflix.
Jonathan
Pues adiós y gracias
a234
vamos a intentar que no me pille..... raberrypi marchando con docker y servidor propio de musica.
ximobass
la mula currando desde que era una burrita recién nacida, Nas qnap y plex.... quien necesita ningun servicio de streaming teniendo el arsenal montado en el salon...
jlbulpe81
Gratis, hay mil opciones de oir música